El Ministerio de Defensa Luis Petri ordenó movilizar al Ejército y la
Armada hacia las zonas de frontera con el fin de afianzar la seguridad de la
misma.
Esta medida implica que los militares están autorizados y
puedan detener civiles en forma transitoria, en casos de flagrancia.
“¿Por qué se escandalizan?”, preguntó el ministro Luis
Petri en sus redes sociales al defender la decisión adoptada en el marco del
llamado “Operativo Roca”, que se aplica en conjunto con la Gendarmería
Nacional.
“La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control
de fronteras. La posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos
los Códigos procesales de las provincias y la Nación”, dijo el ministro.
Y reforzó: “Todos los países limítrofes con Argentina usan a
sus Fuerzas Armadas para el control y vigilancia de sus fronteras.
Estados Unidos lo acaba de anunciar en enero”.
¿Qué es la Flagrancia?
En derecho penal, la flagrancia se refiere a la situación en la que una
persona es sorprendida mientras comete un delito, o inmediatamente después de
cometerlo. También incluye casos donde la persona es perseguida, o tiene
objetos o rastros que permitan presumir su participación en el delito. En
esencia, la flagrancia permite una detención inmediata sin necesidad de una
orden judicial previa, facilitando el procedimiento penal
Operativo Roca
El Ministerio de Defensa puso en marcha el Operativo Roca junto a su par
de Seguridad, Patricia Burlich para reforzar la vigilancia y el control en la
Zona de Seguridad de Fronteras del Norte y Noreste del país.
Las Fuerzas Armadas prestan servicios de apoyo y abarca
espacios terrestres, fluviales y aéreos en coordinación con el
Ministerio de Seguridad Nacional, conforme al Decreto 1112/2024 y la Ley de
Defensa Nacional.
Muchos militares han sido movilizados y participan del operativo en
zonas rurales, alejadas de centros urbanos y fuera de los pasos fronterizos. En
estas actividades de seguridad se emplean drones, radares móviles,
helicópteros, sistemas de comunicaciones y un avión Diamond para relevamiento y
generación de información estratégica.
El personal designado ha sido capacitado en ejercicios prácticos bajo
reglas de empeñamiento, las cuales contienen instrucciones que se dan a las
fuerzas militares para determinar cuándo y cómo usar la fuerza en una situación
específica. Estas son cruciales para controlar y limitar el uso de la
fuerza, asegurando que se mantenga la legalidad y la proporcionalidad en las
operaciones militares a realizarse y las mismas han sido equipadas
con nuevos elementos de protección individual.