El dólar blue, también conocido como "dólar paralelo", opera en el mercado informal es decir, en "negro" fuera del sistema financiero regulado. Su compra y venta se realiza en las llamadas "cuevas" o a través de "arbolitos" en la calle, lo que lo convierte en una operación ilegal.
Si hablamos de cotizaciones, el dólar oficial está sujeta a las políticas económicas del gobierno. En cuanto al "blue" está determinada por la oferta y la demanda en el mercado en negro, y suele ser más alta que la del dólar oficial. Por eso, hay que tener en cuenta que hay factores como la confianza en la economía del país y la incertidumbre política influyen en su precio. Por ejemplo cuando NO HAY CONFIANZA, SUBE, CUANDO HAY CONFIANZA EN LA ECONOMIA, el dolar blue baja.
Si quieres operar, es decir comprar o vender, debes saber que con el dólar blue implica riesgos legales y no ofrece las mismas garantías que el mercado oficial. Aunque el dolar oficial es mas bajo que el otro, es mas seguro operar, ya que lo haces en el sistema financiero argentino con las normas legales que ello incluye.
Para terminar esta explicación breve, te decimos que para tener en cuenta las diferencias debes saber que la brecha entre el dolar oficial y el dolar blue, siempre marcará la diferencia entre la economia real, y la economia marcada por el gobierno.
Te dejamos las cotizaciones de las distintas alternativas para acceder al dólar en la Argentina:
Dólar oficial: $1084,50
Dólar blue: $1215,00
Dólar MEP: $1237,86
Dólar CCL: $1227,65
Dólar tarjeta: $1409,85
Otro dia, te explicamos que es el dolar MEP.